Café Nostalgie

Un proyecto artístico franco-español

La chanson française

Francia nos ha dejado grandes recuerdos en nuestra educación, en nuestro souvenir.

Monet, Renoir o Degas con su impresionismo o surrealismo tan profundo. Truffaut, Godard, Rohmer o Chabrol, una nouvelle vague que despertó todos nuestros sentidos más callados pero también su música, su chanson, la chanson française convertida casi en un símbolo de nuestro país vecino. Unas letras cargadas de emoción, momentos dulces con los que recordar un primer amor o aquel paseo bajo los puentes de París….

Les ponts de Paris, le Canal Saint-Martin o la Tour Eiffel, bonito broche para recordar o despertar entre los más jóvenes una cultura y una lengua capaz de transmitir tantas emociones, capaces todas ellas de mantener ese estrecho lazo que siempre hemos mantenido con nuestro país vecino. Un país que, desde hace mucho tiempo, ha acogido un sinfín de artistas españoles de toda índole…

Con la voz del cantautor e intérprete de origen francés, Joan Vallés nacido en Argel, crecido en París y actualmente residente en Valencia (quien compartió en alguna ocasión escenario con Moustaki), acompañado de Arcadi Valiente al piano (pianista de Yves Montand en una actuación y de otras grandes voces de la Nova Cançó) y la palabra de Eva Adam (profesora de francés de la Universidad Politécnica de Valencia, sobrina del compositor, director y musicólogo valenciano Bernardo Adam Ferrero), con arreglos de músicos de la talla de Nacho Mañó (compositor de numerosas canciones de éxito, arreglista, adaptador y bajista, Grammy por su trabajo como Productor músico español), pretendemos rendir homenaje a todas aquellas almas capaces de estremecerse bajo las notas y el recuerdo de la cultura francesa y su tradicional “Chanson Française” en su máxima esencia, llevando a escena las voces de Piaf, Brel, Brassens, Aznavour, Bécaud o Moustaki, entre otros, capaces de conmover y transmitir una emotividad a veces desgarradora a través de la letra de sus canciones proyectadas durante todo el recital con el fin de convertir al público en actor y cantante durante todo el concierto.

“La vie en rose”, “Ne me quitte pas”, “Le métèque” o “La Bohème”… comme dans un café-concert parisien… Entrez, fermez les yeux et écoutez la mélodie en direct!  

Propuesta didáctica: Concierto “Cantando a la Igualdad…”

Convencidos de que la canción tiene todos los ingredientes necesarios para el análisis de realidades sociales y humanas, conectadas a un contexto y a un tiempo donde nuestros jóvenes estudiantes se encuentran inmersos, pretendemos alcanzar a través de la música y sus letras en diferentes idiomas (especialmente francés y español), la posibilidad de reflexionar y adquirir posibles herramientas que encaminen hacia la Igualdad, dejando enterrados para siempre, los malos tratos, la discriminación o la xenofobia en el cementerio del olvido.

Tras muchos conciertos temáticos, a nivel nacional e internacional, cantando a los poetas (Antonio Machado, Miguel Hernández, Blas de Otero, Joan Manuel Serrat, …), o a las grandes voces de la Chanson Française (Brel, Georges Moustaki, Édith Piaf, …), todos ellos capaces de transmitir unos valores universales con un repertorio cargado de emociones e historias de vida inolvidables. 

Recital poético

Una propuesta de Eva Adam basada en un proyecto de innovación por el cual demuestra que la canción tiene los ingredientes necesarios para el análisis de realidades sociales y humanas, conectadas a un contexto y tiempo. Interesante, por motivos tanto lingüísticos, como culturales.

Mediante este Recital,  a través de la música se pretende hacer evidente la posibilidad de adquirir de forma innovadora un mejor conocimiento de la lengua y cultura, tanto francesa como española. En este caso, se presentará la poesía española cantada -Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti o Juan Goytisolo- y la tradicional “Chanson Française” y las canciones de Brel, Brassens, Bécaud, Moustaki, Aznavour o la propia Piaf, capaces todas ellas de conmovernos a través de la letra de sus canciones y de imágenes sobre la historia de vida de cada uno de estos grandes nombres de la cultura española y/o francesa, grandes hitos de la literatura y del arte en su sentido más amplio.

Grupo

Conócenos un poco

Joan Vallés
Voz y guitarra

Cantautor e intérprete de origen francés, nacido en Argel, crecido en París y actualmente residente en Valencia, quien compartió en alguna ocasión escenario con Moustaki

Eva Adam
Palabra

Doctora profesora de francés de la Universidad Politécnica de Valencia, sobrina del compositor, director y musicólogo valenciano Bernardo Adam Ferrero, nacida en Francia y coordinadora de este proyecto

Arcadi Valiente
Piano

Pianista pero también filólogo, quien en una ocasión acompañó a Yves Montand y otras muchas a grandes voces de la Nova Cançó


Colaboraciones


 
Nacho Mañó
Músico

Músico y productor es conocido principalmente por su carrera como integrante del grupo Presuntos Implicados

Recital poético

Una propuesta de Eva Adam basada en un proyecto de innovación por el cual demuestra que la canción tiene los ingredientes necesarios para el análisis de realidades sociales y humanas, conectadas a un contexto y tiempo. Interesante, por motivos tanto lingüísticos, como culturales.

Mediante este Recital,  a través de la música se pretende hacer evidente la posibilidad de adquirir de forma innovadora un mejor conocimiento de la lengua y cultura, tanto francesa como española. En este caso, se presentará la poesía española cantada -Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti o Juan Goytisolo- y la tradicional “Chanson Française” y las canciones de Brel, Brassens, Bécaud, Moustaki, Aznavour o la propia Piaf, capaces todas ellas de conmovernos a través de la letra de sus canciones y de imágenes sobre la historia de vida de cada uno de estos grandes nombres de la cultura española y/o francesa, grandes hitos de la literatura y del arte en su sentido más amplio.


Vídeos

Una pequeña demostración de nuestros recitales.

Un guiño a la Chanson Française, UPV. Valencia

Non, je ne regrette rien. Édith Piaf

Fragmento de "Notes per a la igualtat": Aïcha, La Vall d'Uixó

Eva también canta

She. Charles Aznavour

Paraules. Serrat

Penélope. Serrat

Ne me quitte pas. Jacques Brel

Mujer contra mujer. Mecano

Poètes en concert. Paris

Para más información y contacto
  • info@cafenostalgie.art
Seguimos en construcción
  • Aún estamos afinando algunos detalles, ¡pero lo principal ya lo puedes consultar!
Síguenos en

(c) 2024 Cafe Nostalgie 

[Política de privacidad]